
Tanto Platón como Descartes se inspiraron en las matemáticas para hacer su filosofía, pero la gran cantidad de siglos de descubrimientos matemáticos que los separan han hecho que sus matemáticas sean muy distintas. La de Platón se inspira en la "matemática mística" de los pitagóricos y la geometría de Euclides. Por ptra parte la de Descartes se basa en el álgebra que desarrollaron los matemáticos islámicos medievales y que con tanto éxito están aplicando Descartes, Newton, Galileo...ala nueva ciencia
Ambos son idealistas ya que reservan a éstas el grado más alto de ceracidad y certeza de todos los conocimientos que han analizado. Pero hay una diferencia: para Platón las ideas o formas son realidades inmateriales y eternas, las cuales existen se piensen o no, y tienen existencia fuera de mí. Mientras que para Descartes las ideas son pensamiento, actos mentales, tienen un contenido representativo al que Descartes llama "realidad objetiva de las ideas".
Los dos se consideran racionalistas, ya que piensan que debemos servirnos de la razón y no de los sentidos (los cuales nos engañan y de los que no debemos fiarnos) para encontrar la verdad. Los sentidos son el camino equivocado para alcanzar la verdad, pero cada uno da un porqué.
Descartes lo argumenta mediante la duda metódica y considera a los sentidos como algo probable (altamente dudoso), es decir, no completamnete verdadero. Platón en cambio dice que los sentidos no son el camino adecuado hacia el conocimiento de la verdad ya que estos están en el mundo sensible, en la doxa, y no en el mundo de las ideas donde está el conocimiento o episteme, por tanto, la verdad.
Me ha ayudado mucho, gracias!
ResponderEliminar